Maniobras manuales muy suaves y rítmicas que
se realizan con el fin de drenar o desplazar la linfa, que por cualquier
causa patológica se encuentra estancada (edema), a territorios
linfáticos sanos para su evacuación normal hacia el torrente venoso.
Efectos:
- mejora la circulación de retorno
- regenera el sistema linfático
- consigue un efecto sedante y relajante al actuar sobre el sistema nervioso vegetativo
- inhibe los estímulos dolorosos
- regula el tono tanto de la fibra muscular lisa como de la estriada
- mejora el sistema defensivo inmunológico por la superproducción de linfocitos
- estimula la función renal
- mejora las migrañas
- favorece la eliminación de celulitis, por la eliminación de lípidos
Contraindicaciones:
- flebitis o tromboflebitis
- insuficiencia cardíaca, por el peligro de aumentar la carga cardíaca
- infecciones agudas, por el peligro de propagación linfática
- neoplasias o tumores cancerosos, actualmente es una contraindicación
relativa. Si se ha actuado sobre el tumor mediante cirugía, quimio o
radioterapia está indicado el DLM
- síndrome del seno carotídeo
- hipertiroidismo: evitar manipulaciones sobre el tiroides
- asma: debe existir un intervalo libre de síntomas de al menos dos meses
Tipos de drenaje linfático:
-Cabeza y cara -Abdomen
-Brazos -Piernas
-Espalda -Lumbares y glúteos
A tener en cuenta:
-Realizar una dieta depurativa los días previos al drenaje
-Beber 2 litros de agua como mínimo durante la semana previa
-Beber 2 vasos de agua en la última hora previa al drenaje
-En la sesión no se debe haber utilizado cremas ni otros cosméticos
-Se realizará una anamnesis previa al drenaje
No hay comentarios:
Publicar un comentario