viernes, 28 de noviembre de 2014
jueves, 27 de noviembre de 2014
miércoles, 26 de noviembre de 2014
martes, 25 de noviembre de 2014
lunes, 24 de noviembre de 2014
Clase RELAJACIÓN
Recuerda que el martes a las 14:30 tendremos una clase de RELAJACIÓN.
Apúntate en recepción si deseas asistir.
Apúntate en recepción si deseas asistir.
viernes, 21 de noviembre de 2014
jueves, 20 de noviembre de 2014
miércoles, 19 de noviembre de 2014
martes, 18 de noviembre de 2014
viernes, 14 de noviembre de 2014
Congreso de Investigación y Danza de Bilbao
Nuestros chicos, Blai Pascual Entrenador y Virginia Javaloyes,
en el Congreso de Investigación y Danza de Bilbao, para presentar una
comunicación y un poster sobre los estiramientos en los bailarines.
Ánimo cracks.
Ánimo cracks.
jueves, 13 de noviembre de 2014
miércoles, 12 de noviembre de 2014
martes, 11 de noviembre de 2014
Clase de CHI KUNG
Recuerda que mañana a las 14:30 tenemos una clase de CHI KUNG.
Apuntate en recepción si deseas asistir.
Apuntate en recepción si deseas asistir.
lunes, 10 de noviembre de 2014
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL DE LA COLUMNA VERTEBRAL.
Seminario ENTRENAMIENTO FUNCIONAL DE LA COLUMNA VERTEBRAL.
Muy interesante experiencia con el medio acuático.
viernes, 7 de noviembre de 2014
miércoles, 5 de noviembre de 2014
martes, 4 de noviembre de 2014
lunes, 3 de noviembre de 2014
Seminario Entrenamiento Funcional de la Columna Vertebral
"Venimos de una época en que todo el problema se pretendía reducir
a capacidades físicas y, en ese contexto, bastaba con testear los
niveles de fuerza, el VO2 max o la flexibilidad para poder prescribir la
supuesta solución.
El panorama hoy nos muestra que en la mayoría de la población, sea activa o no activa, existe una tendencia común hacia determinadas disfunciones que se deberían resolver en primera instancia mientras se prescribe un protocolo adaptado específicamente a las posibilidades del individuo en cuestión.
En este contexto resulta muy poco probable que una propuesta masiva genere individuos con patrones de movimiento saludables, fuertes, estables y libres de dolor al moverse.
Entonces, si cada individuo tiene determinadas limitaciones, el sentido común indica que el primer paso a seguir antes de prescribir un entrenamiento es Evaluar sus posibilidades de movimiento para Detectar cuales son las disfunciones y en base a esto prescribir lo que sea más adecuado para poder Corregir sus patrones de movimiento." (Ariel Couceiro, 2014)
La preparación física está cambiando mucho en los últimos años, estamos siendo cada vez más específicos, y por tanto, mucho más eficaces y eficientes para con nuestros clientes. Ello exige una alta especialización.
¿A QUÉ ESPERAS? FÓRMATE DE VERDAD
El panorama hoy nos muestra que en la mayoría de la población, sea activa o no activa, existe una tendencia común hacia determinadas disfunciones que se deberían resolver en primera instancia mientras se prescribe un protocolo adaptado específicamente a las posibilidades del individuo en cuestión.
En este contexto resulta muy poco probable que una propuesta masiva genere individuos con patrones de movimiento saludables, fuertes, estables y libres de dolor al moverse.
Entonces, si cada individuo tiene determinadas limitaciones, el sentido común indica que el primer paso a seguir antes de prescribir un entrenamiento es Evaluar sus posibilidades de movimiento para Detectar cuales son las disfunciones y en base a esto prescribir lo que sea más adecuado para poder Corregir sus patrones de movimiento." (Ariel Couceiro, 2014)
La preparación física está cambiando mucho en los últimos años, estamos siendo cada vez más específicos, y por tanto, mucho más eficaces y eficientes para con nuestros clientes. Ello exige una alta especialización.
¿A QUÉ ESPERAS? FÓRMATE DE VERDAD
Suscribirse a:
Entradas (Atom)